Familia Wormwood: Miguelito (Leandro Campos), Señora Wormwood (Marilyn Chirinos), Señor Wormwood (Tomás Vivas), Matilda (Emilie Ciardiello y Alma Infante). Foto: Kike Acuña @kiikeac |
|
|
“Tengo toda mi vida soñando y preparándome para este momento, para contar este relato bellísimo que habla de escribir tu propia historia y de cómo la educación y la curiosidad son ingredientes fundamentales para no conformarte con "lo que te tocó vivir". Nuestra versión de Matilda es muy dinámica y enérgica. La escenografía es sumamente móvil para que todo aparezca y desaparezca como por arte de magia. Nuestra Matilda cuenta esa historia que todos hemos visto, leído y adorado desde hace años, pero en una versión "glocalizada" con nuestro humor, nuestro español y nuestra picardía”, revela Marianery Amín, directora general.
Treinta y cinco actores, cantantes y bailarines venezolanos en escena serán los encargados de darle vida a este espectáculo para toda la familia, que atrapa de prinicipio a fin y conmueve junto a mucho humor, emoción, baile y canciones maravillosas al servicio de una historia mágica, encabezados por Alma Infante y Emilie Ciardiello, como Matilda; Julián Izquierdo, como Tronchatoro; Claudia Rojas, como la Señorita Miel, Tomás Vivas, como el Señor Wormwood; Marilyn Chirinos, como la Señora Wormwood y Grecia Augusta Rodriguez, como la Señora Phelps, junto a un talentosísimo grupo de actores, cantantes y bailarines, que ascienden a 46, entre niños y adultos. |
|
Señorita Miel (Claudia Rojas) y Tronchatoro (Julián Izquierdo). Matilda (Alma Infante y Emilie Ciardiello). Foto: Kike Acuña @kiikeac |
|
|
“Todo en la vida te prepara para momentos específicos, pues tras estudiar teatro musical en Nueva York y coreografiar desde hace 10 años musicales, entendí que cada número tiene identidad propia, tiene que decir algo y sirven para avanzar en la historia. El movimiento debe ir ligado a la historia que se está contando. Por ejemplo, en la escena de Bruce yo sentía que tenía un beat muy fuerte y monté una coreografia de tap sobre los pupitres. Esto es algo inédito, solo está en Venezuela y creo que le da un plus. El número de tap no está en el musical original”, destaca Taba Luis Ramírez, director coreográfico.
Con libreto de Dennis Kelly y canciones de Tim Minchin, llenas de sentimiento, Matilda tiene 24 piezas que serán interpretadas por 13 músicos de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la batuta de Alejandro Muñoz Álvarez y la supervisión musical de Elisa Vegas. |
|
La majestuosa sala Ríos Reyna recibirá Matilda, el musical, que estrenará el sábado 11 de noviembre y se presentará los sábados a las 5:00 pm, y domingos, en doble función, a las 11:00 am y a las 5:00 pm hasta el 19 de noviembre, en tan solo 6 funciones. Las entradas están a la venta en ticketplate.com, las taquillas del Teatro Teresa Carreño y el stand de Ticketplate del Tolón Fashion Mall.
Matilda es uno de los musicales contemporáneos de mayor éxito, visto por más de 10 millones de espectadores en todo el mundo y lleva representándose 12 años en Londres. En Broadway, estuvo en cartel 4 años y ha ganado más de 90 premios internacionales: entre ellos 5 Premios Tony, 7 Premios Olivier y 5 Drama Desk. También se presentó en Madrid y Buenos Aires, siendo Caracas la quinta ciudad del mundo en recibirla. |
|
.jpg)
ELENCO PRINCIPAL: Emily Ciardello / Alma Infante - Matilda | Julian Izquierdo - Agatha Tronchatoro | Claudia Rojas - Señorita Miel | Tomás Vivas - Señor Wormwood | Marylin Chirinos - Señora Wormwood | Grecia Augusta Rodriguez - Señora Phelps | Bianka Sanchez / Antonella Rutilo - Lavanda | Moi Castro / Sebastian Rojas - Bruce | Ximena Alvarado / Emylet Kamyla - Hortensia | Micaela Perez / Anabella Millan - Alicia | Hendry Osorio / Matti Castro - Eric | Lisandro Castillo / Gabriel Avila - Nigel | Sebastián Castillo / Valentin Primera - Tommy | Nazareth Benitez / Fiorella Cinicolo - Amanda | ENSAMBLE: | Leandro Campos - Michael Wormwood / Niño Grande / Bailarin | Henderson Cortez - Rodolfo / Niño Grande | Humberto Baralt - Escapista / Doctor / Niño Grande | Marilú - Acróbata | Mateo Cestari - Payaso / Niño Grande / Sergei / Jurado | Alba Paola - Enfermera / Niña Grande / Bailarin / Guardespalda | Ruby Martinez - Madre / Niña Grande / Cocinera / Jurado | Isabella De León - Madre / Niña Grande / Guardespalda | Rided Kridel - Madre / Niña Grande / Guardespalda | Lenyis Rivero - Madre / Niña Grande / Jurado | Eduardo Daza - Padre / Niño Grande / Mecanico / Jurado | ENSAMBLE DE BAILE ADULTO: | Nestor Díaz - Padre / Niño Grande / Bailarín | Paulina Murillo - Madre / Niña Grande / Bailarín | Luis Alarcón - Padre / Niño Grande / Bailarín | Carlos David Santiago - Padre / Niño Grande / Bailarín | Luciana Leoini - Madre / Niña Grande / Bailarín | Krisbell Jackson - Madre / Niña Grande / Bailarín | ENSAMBLE DE BAILE INFANTIL: | Demian Chirino - Niño | Juan Pablo Bazzani - Niño | Isabela Vera - Niña | Marcela Porras - Niña | Cristina Carrero - Niña | Sofia Gonzalez - Niña |
|
|
|
FICHA TÉCNICA Producción Ejecutiva: Claudia Salazar Gómez, Clas Producciones y NVivo Producción General: Claudia Salazar Gómez, Clas Producciones Dirección General : Marianery Amín Dirección Musical: Alejandro Muñoz Álvarez Supervisión musical: Elisa Vegas Dirección Técnica : Jorge Redondo Dirección Coreográfica: Taba Luis Ramírez Diseño de escenografía : Marianery Amín Diseño de vestuario : Raquel Ríos Diseño de iluminación : Valentina Sánchez Diseño de sonido : Alonso La Cruz Diseño gráfico: Liu Prato Repertorista: Jhosmarni Martínez Coach Vocal: Domingo Balducci y Natalie Rego Coordinación de producción artística: Gabriela Martínez Asistencia de producción artística: Miguelángel “Chicho” Moreno Asistencia de producción general: Frank Rivas, Melania Jovanovic, Kike Acuña y Sofía Reyes Asistencia de producción general y ejecutiva: Silvio Valladarez Vicent Coordinación de orquesta: Evaristo Fernández, Lorenzo Torres y Eny Mijares. Asistencia de dirección: Doustin Zapata y Glenda Medina Asistencia de dirección musical: Luis Serría Asistencia de dirección técnica: Grecia Carrera Asistencia de vestuario: Mairym Martínez, Wilner Kelnier, Alexandra Valladares Asistencia de escena: Alek Bastián, Simón Vargas, Ángeles Burgueles y Kevin Quintero Asistencia de escena para niños: Eudomar Chacón y Paula Riera Jefe de comunicaciones: Vanessa Figueroa Ravell Medios digitales: Carmen Marcano Fotografía: Hiram Vergani Contenido audiovisual: Javier Benavides y Kike Acuña Realización de pelucas: Milagros Rodríguez Maquillaje: Milagros Rodríguez y José Luis Piñero |
|
|
SOBRE MARIANERY AMÍN Arquitecto de profesión con más de 30 años impulsando la labor creativa en el mundo de las tablas, Marianery Amín ha trabajado como arquitecto, escenógrafa, improvisadora, productora, actriz, profesora, directora, maquilladora y escritora. Actualmente, ejerce como directora general de Matilda El Musical Venezuela. En el año 1993 en sus comienzos dirigió varios grupos estudiantiles, siendo la más destacada la agrupación teatral del Colegio Claret (por más de 25 años). En ella creó un laboratorio artístico con sus alumnos en los que el clown, la improvisación y el entrenamiento actoral clásico se entremezclaban para realizar espectáculos dinámicos, eclécticos y sumamente energéticos. Cabe destacar que, esta agrupación conformada por estudiantes de primaria y bachillerato fue galardonada con más de 50 premios en festivales de teatro estudiantil a nivel local y nacional, presentándose en festivales teatrales estudiantiles y profesionales a nivel nacional. Entre sus primeros ejercicios, combinó sus conocimientos y experiencia en el mundo de la arquitectura y el teatro, con el desarrollo creativo de contenidos corporativos y actividades de formación en una práctica de “Gamification” de procesos y metodologías corporativas que ha logrado consolidar con importantes grupos y clientes nacionales e internacionales para los que ha trabajado. Ha sido la directora del grupo Improvisto, el grupo de improvisación con mayor trayectoria de Venezuela, y tambien del grupo Random Impro. De la mano de Decomedia Producciones ha dirigido los espectáculos: “Disociada” e “Increíble”, con Verónica Gómez; “Modernos”, con Jorge “Domingo Mondongo” Parra, Oscar Martínez y Luis Álamo; “Mejor que la original”, con Ale Otero, y “¿Cómo te explico?”, con Ale Otero y Jorge Parra.
También realizó el diseño escenográfico en el montaje “Los Miserables Venezuela”. La obra de teatro infantil “Diario de una bruja enamorada” de su autoría, está por abrir su tercera temporada en el teatro Lagrada en Madrid. Como actriz, participó en el montaje “La vida me sabe a Shakespeare”, dirigido por Marisol Martínez y producido por Clas Producciones y fue parte del elenco de “Hamlet la experiencia”.
Sus obras teatrales han sido y siguen siendo representadas en España, Estados Unidos, Ecuador y México, entre las que destacan: Esperando al señor Pedro, Efectos secundarios, Habitación 427, Diario de una Bruja Enamorada y próximamente se estrenará en España su nueva obra infantil: “Mi amiga la sombra”. |
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario